Aspirina C 400 Mg/240 Mg Comprimidos Efervescentes 20 Comprimidos
Este medicamento contiene ácido acetilsalicílico y ácido ascórbico (vitamina C) como principios activos y actúa reduciendo el dolor y la fiebre. Está indicado en el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dentales, menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia). Estados febriles.
PRINCIPIO(S) ACTIVO(S): Como principios activos: ácido acetilsalicílico, 400 mg y ácido ascórbico (vitamina C), 240 mg.
Aspirina C 400/240 mg es un medicamento de uso común debido a sus propiedades analgésicas y antipiréticas. A continuación, se detallan sus características principales:
Principios Activos
Ácido Acetilsalicílico (Aspirina): 400 mg
Ácido Ascórbico (Vitamina C): 240 mg
Indicaciones
Este medicamento está indicado para el alivio de:
Dolor de cabeza
Dolor dental
Dolor menstrual
Dolor muscular
Dolor de espalda
Reducción de la fiebre
Mecanismo de Acción
Ácido Acetilsalicílico: Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que reduce la inflamación, el dolor y la fiebre.
Ácido Ascórbico: Aporta vitamina C, que puede ayudar a reforzar el sistema inmunológico y tiene propiedades antioxidantes.
Posología
Edad recomendada: A partir de los 16 años.
Dosis usual: Seguir la indicación del prospecto o la prescripción médica.
Contraindicaciones
No debe usarse en caso de:
Alergia al ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
Úlceras gastrointestinales activas.
Trastornos hemorrágicos.
Insuficiencia renal o hepática grave.
En niños menores de 16 años para evitar el riesgo de síndrome de Reye.
Advertencias y Precauciones
Uso prudente en pacientes con antecedentes de úlceras o hemorragias gastrointestinales.
Evitar el uso concomitante con otros medicamentos anticoagulantes sin supervisión médica.
Consultar al médico si se presenta algún efecto adverso o reacción alérgica.
Efectos Secundarios
Posibles efectos secundarios incluyen:
Náuseas y vómitos.
Dolor abdominal.
Reacciones alérgicas (como urticaria o erupciones cutáneas).
Hemorragias gastrointestinales en casos de uso prolongado o dosis altas.
Interacciones
El ácido acetilsalicílico puede interactuar con:
Anticoagulantes (como warfarina).
Otros antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Medicamentos para la hipertensión.
Corticosteroides.
Almacenamiento
Conservar en un lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños.
Notas Adicionales
No exceder la dosis recomendada.
Consultar al médico en caso de embarazo o lactancia antes de usar el medicamento.
En caso de sobredosis, buscar atención médica inmediata.
Este medicamento es de uso común para el alivio de dolores y fiebre, pero es importante seguir las indicaciones médicas y del prospecto para evitar efectos adversos y maximizar su efectividad.